Saltar al contenido

10 Claves para Hablar en Público como un Profesional.

Las claves para hablar en público como un profesional.

Hablar es público es una de las habilidades que cualquier persona que quiera desarrollarse profesionalmente debe dominar y también una de las fobias más comunes entre las personas.

Tengo que admitirlo, ponerse delante de un público siempre es aterrador, da igual cuántas veces lo hayas hecho antes, pero la buena noticia, es que es una habilidad que se puede trabajar y mejorar.

En este artículo voy a hablarte sobre algunas de las claves que me ayudaron personalmente para mejorar mis presentaciones en público.

Como mago, hipnotista y empresario, hablar en público forma parte de mi día y día. Pero de igual el sector al que te dediques, ser capaz de comunicarte eficazmente delante de una audiencia te ayudará a crecer a nivel personal y profesional.

1- Conoce a tu público

Es tan importante entender a tu público como entender el tema que vas a tratar delante de él. «Asegúrate de entender el nivel de conocimientos», y adapta tu presentación en consecuencia. No quieres aburrirles con detalles que ya conocen ni tampoco quieres abrumarlos con demasiada información.

Si hablas ante un público, suele haber un motivo. Es fundamental saber a quién te dirige y qué es lo que quieren o necesitan.

En un contexto profesional, imagina que haces una presentación sobre el futuro de tu empresa. El aspecto sería muy diferente dependiendo de si te diriges a un grupo de ejecutivos de tu propia organización o a una sala llena de estudiantes universitarios interesados en entrar en el sector.

En el primer caso, podrías profundizar en los detalles de los resultados del último trimestre y compartir tus ideas sobre los cambios que debe hacer tu organización para seguir siendo competitiva.

Para el segundo, probablemente tendrías que hacer una introducción a tu industria, y esbozarías lo que tu empresa hace y hacia dónde vas.

2- Planea y estructura tu discurso

A menudo, los consejos sobre cómo hablar en público se centran en la forma de decir las palabras ante el público. Eso es inequívocamente importante (y por eso lo detallamos a continuación), pero antes de llegar a eso, tienes que pensar en lo que estás diciendo.

«Puedes tener una gran dicción y una gran capacidad de presentación, pero si tus palabras y tu estructura están desordenadas, la gente no va a recordar lo que has dicho», dice Lee, que atribuye a Toastmasters el haberle enseñado a escribir un discurso. «Se trata de la sencillez al 100%, porque cuando das un discurso ante un público en directo es tan fugaz que si tienes varios puntos y te sales por la tangente y no te mantienes en un camino sencillo, la gente no recordará lo que has dicho».

Ver el artículo  WISE Antes de utilizarlo... (Mi Experiencia a 2021)

Lee siempre elige un punto central cuando prepara una charla, ya sea de cinco o de 45 minutos. Presenta su tema central, da pruebas y ejemplos de apoyo y vuelve a ese mensaje principal. «Así, aunque el público olvide el 99% de tu discurso, que lo hará, se irá a casa con ese 1%», dice.

3- Practica todo lo que puedas y más

Tienes que practicar. No una o dos veces, sino una y otra vez.

«Cuando se practica lo suficiente, se descubre el ritmo», dice Nathan, que calcula que practicó su charla TEDx unas 100 veces antes de darla. También te sentirás más seguro y cómodo al hablar sin tener que leer en un papel (o tus diapositivas) porque la estructura y la progresión te resultarán muy familiares».

Cualquier momento es adecuado para practicar, ya sea mientras das un paseo, en la ducha, mientras conduces, etc.

4- Utiliza el contacto visual

Seguro que ya lo has oído antes, pero el contacto visual es fundamental a la hora de hablar en público. Te ayuda a conectar con el público, y es más eficaz cuando te centras en una persona a la vez.

Cuando das un discurso, siempre debe parecer que te diriges a un solo individuo en lugar de hablar a las masas.

El contacto visual directo con una persona y luego pasar a otra es una forma eficaz de hacerlo.

5- La importancia de las pausas

Muchas veces la gente habla muy rápido. Su mente va a toda velocidad y quiere causar una buena impresión. La gente tiende a precipitarse y acabar de una vez, sobre todo cuando está nerviosa.

Utilizar las pausas puede ayudar a mejorar la velocidad y el ritmo de tu discurso. Puedes utilizar las pausas de forma estratégica, insertándolas justo después de los puntos importantes para que se asienten o justo antes para permitirte ordenar tus pensamientos y captar la atención del público para lo que vas a decir.

Un esquema o estructura que puedes seguir es la siguiente: expón un punto, haz una pausa, apoya ese punto y recapitula, vuelve a hacer una pausa, expón un punto relacionado, etc.

Si sigues este esquema y haces una pausa junto con los puntos que estás exponiendo, el público tiene la oportunidad de dejar que eso se cocine a fuego lento, de dejar que tus puntos se asienten y reflexionar sobre ellos.

6- Repite los puntos importantes

Recuerda que las personas que te escuchan en directo no pueden rebobinar para captar lo importante que acabas de decir o retroceder unas páginas para encontrar ese punto crucial que has dicho antes, como podrían hacerlo si estuvieran viendo un vídeo o leyendo un libro.

Ver el artículo  Cualidades que dicen quién es un Empresario de Éxito

Así que ayúdales repitiendo la tesis o la idea principal de tu charla. Repite la frase principal seis u ocho veces a lo largo de tu discurso. La repetición garantiza que todo el mundo lo escuche, se dé cuenta de que es importante y pueda procesarlo y asimilarlo mejor.

7- Practica con familiares y amigos o grábate en vídeo

Aunque practicar por tu cuenta es útil, puede ser aún mejor hacerlo frente a un público en vivo, aunque sólo sea tu mejor amigo del trabajo o tu hermana. Cuanto más te acostumbres a hablar delante de personas reales, más fácil te resultará.

Además, puedes obtener la opinión de tu público de confianza para practicar antes de salir a hablar de verdad. Pregúntales si tus palabras y puntos son claros, si hay algo que les confunde, cómo es tu ritmo y si hay algo más que hayan notado.

También puedes darte a ti mismo la opinión de los demás. Utiliza tu teléfono (o cualquier otro dispositivo que tengas) para grabar el audio o el vídeo de tus sesiones de práctica. Cuando lo reproduzcas, podrás convertirte en tu propio público y detectar cosas que no sabías que necesitaban atención.

De esta forma podrás detectar incluso esas muletillas que las personas tendemos a utilizar, es decir, esas palabras y expresiones a las que solemos recurrir una y otra vez y que aunque no nos -demos cuenta, pueden chocarle a la audiencia.

8- No sobrecargues tus diapositivas

Si utilizas diapositivas para acompañar tu presentación, asegúrate de no sobrecargarlas con demasiado texto.

Utiliza las diapositivas principalmente como complemento visual de tus palabras y como herramienta para enfatizar tu idea principal.

9- Respira

Cuando se está nervioso, el ritmo cardíaco se acelera, se empieza a sudar y, si no se tiene cuidado, es fácil que se produzca un ataque de ansiedad.

Para ayudar a controlar todas estas respuestas, tómate unos minutos antes de presentar tu discurso para cerrar los ojos y respirar profundamente un par de veces.

Calma a tu cuerpo para que puedas entrar en el escenario relajado.

10- Aprende a controlar tu lenguaje corporal

La comunicación tiene que ver mucho más con el tono y el lenguaje corporal que con las palabras que decimos. Las palabras, por supuesto, son importantes, pero el énfasis viene dado por el movimiento y el lenguaje corporal.

Aprende a utilizar tus manos y tu movimiento sobre el escenario para apoyar tu discurso.

Comparte esto;)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.