Saltar al contenido

8 formas para Encontrar Ideas de Negocio Exitosas

Cómo generar ideas de negocio exitosas.

¿Buscas ideas de negocio exitosas? Deja de buscar en Google «ideas de negocio» y empieza a dominar el proceso de generación de ideas en sí. Una de las mejores maneras de generar un flujo constante de nuevas ideas es abordarlo desde todos los ángulos que se te ocurran.


¿Necesitas inspiración? Aquí tienes una lista de diferentes ángulos que incluye estrategias específicas de generación de ideas para cada uno de ellos, para que fluya tu creatividad y encuentres esa idea de negocio que estás buscando.

  • Crea una solución para algo que te resulte realmente molesto o doloroso en tu vida.
  • Crea una solución mejor para algo que haces a diario, por ejemplo, hacer el proceso más eficiente, menos costoso o más agradable.
  • Construir una lista de correo electrónico en torno a un tema de nicho y encuestarlos sobre sus mayores desafíos al respecto.
  • Analizar la actividad en los foros del nicho y en plataformas como Quora y Reddit para descubrir los puntos de dolor y los deseos de tu audiencia objetivo en busca de posible ideas.
  • Observa los procesos internos de la empresa en la que trabajas (Recursos Humanos, Finanzas y Contabilidad, Marketing, Gestión, Ventas, etc.): ¿Cuáles son los procesos que podrían hacerse más eficientes? ¿Cómo se podrían mejorar con el uso de la tecnología?
  • Observa a las personas que trabajan contigo: ¿Cómo podrían mejorar en lo que hacen? ¿Cómo podrían ser más felices en lo que hacen para que la empresa pueda mantener a sus empleados de mayor rendimiento?
  • Busca el potencial de mejora del servicio principal de la empresa. ¿Cómo se podría mejorar, abaratar o hacer más eficiente su producto o servicio? Piensa en formas novedosas que las grandes empresas están pasando por alto, así como en ideas de negocio que se beneficien de pequeños equipos ágiles de startups en lugar de grandes capitales y recursos.
  • Examine la transferibilidad de sus productos y procesos: ¿Cómo podrían utilizarse sus procesos en un sector diferente? ¿Cómo podrían hacerse accesibles sus productos a un mercado completamente diferente (por ejemplo, una versión más barata y básica en países del tercer mundo)?
  • Busca el potencial de mejora en tu cadena de suministro: ¿Cómo podrían hacerse más eficientes los procesos de tus proveedores o clientes?
  • Mira los trending topics en las redes sociales como Twitter, Reddit, Facebook, Tik Tok, Instagram YouTube, etc. ¿Recuerdas el Fidget Spinner? Si eres capaz de saltar a los trending topics lo suficientemente rápido creando o revendiendo productos o servicios relacionados, puedes construir un negocio válido.
  • Conviértete en un observador de tendencias: Lee, lee, lee. Elige un sector y dedica un par de meses a leer todo lo relacionado con él. Hazlo hasta que llegues al punto de ser capaz de detectar y predecir las próximas tendencias por ti mismo.
  • Mira tus trabajos anteriores y analiza lo que te gustaba/no te gustaba de tu función. Piensa en sectores y tipos de negocio que te permitan hacer más de lo que te gusta. Por ejemplo, si te encantaba trabajar con personas en tu trabajo de atención al cliente, ¿por qué no crear un negocio de coaching o consultoría?
  • Haz una lista de las cosas que te gusta hacer y que harías gratis. Piensa en cómo podrías convertir estas cosas en un negocio. Por ejemplo, si te apasiona la vida sana y pasas tu tiempo libre investigando recetas, buscando nuevas formas de hacer ejercicio y leyendo sobre las últimas tendencias en salud, ¿por qué no crear un blog o un negocio de coaching con tu experiencia?
Ver el artículo  Cómo constituir una empresa: Guía de 8 pasos
  • Piensa en sectores y tipos de negocio que te permitan utilizar tus habilidades y puntos fuertes. Por ejemplo, si eras realmente bueno escribiendo entradas de blog en tu anterior trabajo de marketing, podrías iniciar un negocio como escritor independiente.
  • Piensa en negocios e industrias en los que tendrías una ventaja. Podría basarte en tu amplia experiencia en el sector, tus conocimientos, tus habilidades o tu red de contactos. ¿Cómo podrías utilizar esta ventaja para crear un negocio?

  • Entrena tu cerebro para que se te ocurran ideas al instante escribiendo 10 ideas sobre un tema cada día. No hace falta que sean ideas de negocio, pero sí que estén relacionadas con un solo tema. Esto obligará a tu cerebro a ser realmente creativo. Por ejemplo: escribe 10 ideas para facilitar la cocina, 10 ideas para perder peso, 10 ideas para vender libros, etc.
  • Lee, lee, lee. Cuanto más leas sobre diferentes cosas en todo tipo de áreas, más ideas te vendrán de forma natural. Al ampliar tus conocimientos, estás ampliando tu campo de ideas de negocio.
  • Construye el Uber de X, el Airbnb de Y o el Warby Parker de x. Ya entiendes.
  • Encuentra un nicho y revende productos en tu propia tienda de dropshipping, Amazon, eBay u otros mercados.

A veces el problema no es la inspiración, sino determinar si realmente tienes una buena idea o no. Es importante ser crítico con tu idea y pedir opiniones al mayor número de personas posible.

Hazte las siguientes preguntas para averiguar si tu idea de negocio es buena o necesitas reflexionar un poco más al respecto.

¿Resuelve un problema?

Las mejores ideas de negocio son las que resuelven un problema de alguna manera.

Si hay un problema que te afecta a ti, a tus amigos, a tu familia, a tus compañeros de trabajo, etc., es muy probable que también afecte a personas que no conoces.

¿Pagará la gente por ello?

Son los clientes que pagan los que validan una idea y determinan cuáles tienen más posibilidades de éxito.

Una idea no es más que una idea hasta que tienes un cliente que paga por ella. Cualquiera puede desacreditar una simple idea, pero nadie puede desacreditar a los clientes que pagan.

¿Cuál es su precio?

Aunque hay muchas maneras de resolver problemas, las grandes ideas de negocio lo hacen de una manera menos costosa que las soluciones existentes en el mercado.

Ver el artículo  Solicitudes de reembolso

Una vez que has determinado que resuelves un problema legítimo de forma escalable, tienes que determinar no sólo el valor que aporta al mundo, sino lo que la gente pagaría por ese valor.

Una vez que determines el precio, entonces podrás evaluar si tu solución es digna de un negocio o no.

¿Existe un nicho de mercado considerable para tu idea de negocio?

Sin un mercado lo suficientemente grande, es posible que su idea nunca llegue a despegar. Tienes que determinar si existe un nicho de mercado para tu idea. Estarás mejor preparado para el éxito si tu negocio mejora lo que ya existe: una respuesta novedosa a una necesidad reconocida.

¿Cómo se puede saber si un nicho de mercado es, de hecho, un mercado? Es una mezcla de investigación, instinto y preferencia personal.

Ten en cuenta las tendencias generales del sector, la cantidad de actividad inversora que ha tenido lugar en el espacio recientemente, lo mucho que has leído sobre él desde el punto de vista del consumidor y si has oído a la gente hablar de él alguna vez.

¿Te apasiona lo suficiente?

Es probable que tu negocio te consuma todo el tiempo, así que asegúrate de que te apasiona para que tenga éxito. Es importante que tu idea sea algo que te interese de verdad, no sólo algo a lo que hayas apuntado porque parece que podría ser lucrativo.

Dado que poner en marcha un negocio requiere una cantidad desmesurada de tiempo, energía y paciencia, lo ideal es que la idea sea algo que te apasione y en lo que tengas habilidades o experiencia.

¿Has probado tu idea?

No sabrás si tu negocio es viable hasta que lo pruebes con desconocidos.

Pruébala, no sólo con amigos que serán demasiado educados para decir la verdad, sino con personas honestas que constituyan tu público objetivo ideal, y luego escucha los comentarios.

¿Estás abierto a los consejos?

Si no estás abierto a cambiar o adaptar tu idea para que se ajuste a lo que quieren tus clientes, puede que no merezca la pena seguir con tu idea de negocio.

El éxito se produce cuando estás dispuesto a escuchar y tener en cuenta los consejos de los demás. La mayoría de las buenas ideas necesitan algunos ajustes para llegar al mercado. Ser cerrado de mente ha acabado con muchos más negocios de lo que imaginas.

¿Cómo vas a comercializar tu idea?

Muchos emprendedores piensan en los problemas que resolverá su negocio, pero no en cómo pretenden comercializarlo entre sus clientes objetivo.

Si tienes una sólida estrategia de mercado y un producto decente, probablemente tendrás. Pero si tienes un gran producto sin ninguna idea de cómo llegar a los clientes potenciales, entonces va a ser muy difícil que tenga éxito. Pensar en ello lo antes posible es realmente clave.

¿Sigues algún método para generar ideas de negocio? Si quieres compartir tu fuente de inspiración para ayudar a otras personas, deja un comentario y cuéntanos tu experiencia personal.

Comparte esto;)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.