¿Sabes lo que es la meditación trascendental?
Con el creciente número de personas que practican la meditación diaria , es necesario disponer de técnicas de meditación sencillas que la gente común pueda utilizar para relajar la mente y el cuerpo mientras se enfrentan a los problemas e inconvenientes que aparecen en nuestro día a día.
Cualquier persona simplemente tiene que navegar por internet y buscar la técnica ideal
que se adapte fácilmente a sus necesidades particulares.
Una de estas es la meditación trascendental, que es una de las técnicas de meditación más
más populares en uso ahora mismo en todo el mundo.
Esta técnica puede ser practicada a diario por aquellas personas que quieren aprender a conectar consigo mismas y encontrar en su interior nuevos recursos para afrontar el día a día.
El nombre de la técnica se deriva de la palabra «transcendente» que a su vez deriva de la palabra latina «transcendere», que significa atravesar. Trascendente en nuestro lenguaje moderno significaría simplemente «lo que va más allá». Así, etimológicamente, la meditación trascendental significa que la técnica está diseñada para permitir a nuestra mente escalar o ir más allá de sus
límites, y conectar directamente con la conciencia o mente universal.
¿En qué consiste la meditación trascendental?
La Meditación Trascendental (MT) es una forma de meditación que que implica el uso de una forma particular de mantra durante el proceso de meditación.
Esta técnica de meditación dió lugar a una organización mundial que se conoce como el Movimiento de Meditación Trascendental.
El movimiento se originó en la India en la década de 1950 y fue fundado por el muy respetado Maharishi Mahesh Yogi. Maharishi Mahesh Yogi realizó una serie de giras mundiales entre 1958 y 1965 para dar a conocer los beneficios de la práctica de la Meditación Trascendental.
Sus enseñanzas se expresan en términos religiosos y espirituales. La popularidad de la MT cobró impulso en las décadas de 1960 y década de 1970, ya que algunas personalidades conocidas se dedicaron abiertamente a la MT debido a que Maharishi trató de dar al método un giro más científico en su presentación.
En 1965, la Técnica de la Meditación Trascendental se incluyó en algunos programas institucionales elegidos, incluyendo escuelas, universidades e instituciones establecidas de los Estados Unidos.
La técnica de la Meditación Trascendental utiliza un mantra (sonido) que se canta o se hace sonar durante el proceso de meditación. Es muy sencilla y se puede practicar 15 o 20 minutos al día, una o varias veces, dependiendo del tiempo del que disponga cada persona.
El método permite a la mente trascender sus límites y experimentar la conciencia trascendental o la conciencia pura. Durante la práctica de la Meditación Trascendental, la mente trasciende todas sus actividades mentales y, en consecuencia, experimenta un estado único de de relajación y descanso.
Los adeptos al movimiento de la Meditación Trascendental sostienen que el método permite a la persona relajarse y reducir el estrés, lo que que, a la larga, conducirá al autodesarrollo.
La creciente popularidad de la Meditación Trascendental la convierte en una de las técnicas de meditación más investigadas.
¿Qué diferencia a la meditación transcendental de otras técnicas de meditación?
La técnica de la Meditación Trascendental no implica ninguna concentración, contemplación o cualquier control deliberado de la mente. Simplemente sigue el flujo natural de esta. Es un método que va con el sonido universal del cosmos. Por esta razón, es una técnica muy apreciada, ya que no requiere un gran esfuerzo por parte de la persona que la practica, al contrario que otras técnicas que pueden resultar más complejas.
Asimismo, podemos llevar a cabo esta meditación en prácticamente cualquier lugar, aunque es preferible que se realice en un lugar tranquilo y sin ruidos, para facilitar la práctica.
Mediante la práctica constante de la Meditación Trascendental, el potencial de la mente se despliega fácilmente, permitiéndonos acceder a un mayor número de recursos interiores y a desarrollarnos totalmente.
No es un conjunto de creencias establecidas o una filosofía; tampoco es un estilo de vida ni una religión. Es básicamente una experiencia, un método mental que se puede practicar cualquier momento del día durante un breve periodo de 15 a 20 minutos, preferiblemente dos veces al día.
¿Cuál es el objetivo de la meditación trascendental?
El objetivo de la MT es llevar la mente a la conciencia trascendental. La meditación trascendental permite a la mente en su estado activo, experimentar los estados mentales menos activos. A medida que se profundiza la meditación, la mente se desplaza progresivamente a un estado menos activo, que eventualmente conducirá al estado de conciencia trascendental.
A través de la meditación trascendental, uno se hace consciente del estado natural de la mente. Sin embargo, para alcanzar este estado, uno tiene que liberar la mente de los programas no naturales que se han impregnado durante toda la vida.
La Meditación Trascendental abarca desde el estado más activo de la mente hasta la mente quiescente o en reposo. El objetivo final de toda meditación es alcanzar el estado iluminado de la
la mente.
Para los practicantes de la meditación trascendental, este estado iluminado de la mente es simplemente su estado natural. Es el funcionamiento armonioso y perfecto de todas
las partes del cuerpo y del sistema nervioso.
En este estado iluminado, cada acción y pensamiento surge de manera espontánea y correcta. Es simplemente la experimentación de la calma interior-el estado quiescente interior en el que
hay menos excitación-aunque uno esté viviendo dinámicamente una vida agitada, interiormente permanecemos en un estado de sosiego y paz imperturbable.