Saltar al contenido

Qué es una franquicia – 4 definiciones

Etiquetas:

Hace un par de días, hablando con un amigo, le dije: entre representante, abogado, contador y franquicia he tenido muchísimos gastos este último mes.

Su respuesta fue: pero si la empresa es tuya… ¿cómo vas a tener que pagar franquicia?

Después de explicarle a qué me refería con franquicia, me dijo que estaría bien que lo explicara en mi blog. Principalmente porque cuándo alguien busca qué es una franquicia en internet, suele referirse al modelo de negocio, pero hay otras definiciones de franquicia que son interesantes de conocer.

Definición de franquicia

Qué es una franquicia: Un modelo de negocio. Un contrato o licencia de marca. Una relación profesional. Un impuesto de franquicia. Esto sería la única forma que encuentro posible de definir qué es franquicia en un par de lineas. A partir de ahora trataré cada uno de esos conceptos por separado.

Esto será algo así como una desambiguación de qué es una franquicia.

Tipos diferentes de relaciones de franquicia

Una franquicia (del inglés franchise o franchising) es un método de distribución de productos o servicios en el que intervienen un franquiciador, que establece la marca o el nombre comercial de la marca y un sistema de negocios, y un franquiciado, que paga una regalía y a menudo un canon inicial por el derecho a hacer negocios bajo el nombre y el sistema del franquiciador.

La franquicia de formato comercial es el tipo más identificable. En una franquicia de formato comercial, el franquiciador proporciona al franquiciado no sólo su nombre comercial, productos y servicios, sino todo un sistema para operar el negocio.

Por lo general, el franquiciado recibe del franquiciante apoyo para la selección y el desarrollo del sitio, manuales de operación, capacitación, normas de marca, control de calidad, una estrategia de comercialización y apoyo de asesoramiento empresarial.

Si bien se identifica menos con la franquicia, la franquicia tradicional o de distribución de productos es mayor en volumen de negocio que la franquicia de formato comercial. Se pueden encontrar ejemplos de franquicias tradicionales o de distribución de productos en las industrias del embotellamiento, la gasolina, el automóvil y otras industrias manufactureras.

La franquicia es sobre las relaciones

Mucha gente, cuando piensa en qué es una franquicia, busca información sobre los aspectos técnicos o legales de la franquicia. Es obvio que la ley es importante, pero el concepto de franquicia lo podemos interpretar mejor como un tipo de relación entre personas o empresas.

En esencia, la franquicia tiene que ver con el valor de la marca del franquiciador, el apoyo que el franquiciador ofrece sus franquiciados, la forma en que el franquiciado cumple con sus obligaciones de entregar los productos y servicios según las normas de marca del sistema y, lo que es más importante, la franquicia tiene que ver con la relación que el franquiciador tiene con sus franquiciados.

La franquicia se trata de marcas

La marca de un franquiciador es su activo más valioso. Los consumidores deciden en qué negocio comprar y con qué frecuencia frecuentarlo basándose en lo que saben, o creen saber, sobre las diferentes opciones del mercado.

Hasta cierto punto, a los consumidores realmente no les importa quién es el dueño de un negocio siempre y cuando se cumplan las expectativas de su marca. Si usted se convierte en franquiciado, sin duda estará desarrollando una relación con sus clientes para mantener su lealtad, y sin duda los clientes elegirán comprarle por la calidad de sus servicios y la relación personal que establezca con ellos. Pero ante todo, ellos confían en la marca para satisfacer sus expectativas, y el franquiciador y los demás franquiciados del sistema confían en ti para satisfacer esas expectativas.

La franquicia se trata de sistemas y apoyo

Los grandes franquiciadores proporcionan las herramientas y apoyo para que sus franquiciados puedan estar a la altura de los estándares de la marca y garantizar la satisfacción del cliente. Es del franquiciado de quién se espera que ofrezca su mejor servicio para cumplir con los estándares de la marca. De ese modo se logra una relación win-win para franquiciador y franquiciado.

Entre las herramientas que un franquiciador ofrece al franquiciado para operar su negocio suelen incluirse:

  • Una marca registrada, en buen estado y reconocible.
  • Un área geográfica de operación.
  • Asesoramiento a la dirección.
  • Investigación y desarrollo de nuevos productos y servicios.
  • Apoyo en la sede y sobre el terreno.
  • Marketing y publicidad inicial y continua.
  • Captación de clientes en base a la marca.

El franquiciador tiene por objeto proteger a los franquiciados de los posibles malos actos de otros franquiciados que comparten la marca con ellos. Dado que los clientes ven los sistemas de franquicia como una cadena de operaciones de marca, los grandes productos y servicios entregados por un franquiciado benefician a todo el sistema. Lo contrario también es cierto.

El contrato de franquicia

Mientras que desde el punto de vista de cliente, las franquicias son una cadena de negocios de una marca, pero existen grandes diferencias. En un sistema de franquicias, el propietario de la marca no administra y opera los lugares, físicos o digitales, que sirven a los consumidores sus productos y servicios en el día a día. Servir al consumidor es el papel y la responsabilidad del franquiciado.

La franquicia es una relación contractual entre un licenciante (franquiciador) y un licenciatario (franquiciado) que permite al licenciatario del negocio utilizar la marca del licenciante y el método de hacer negocios para distribuir productos o servicios a los consumidores. Si bien toda franquicia es una licencia, no toda licencia es una franquicia según la ley. A veces eso puede ser muy confuso pero se entiende a la perfección con un ejemplo:

Para utilizar una marca como nombre de tu negocio, así como su identidad corporativa y comercializar los productos o servicios propios de dicha marca es necesaria una licencia, en este caso se trata de una franquicia. Para fabricar productos de una marca que serán comercializados por otras empresas es necesaria una licencia, sin embargo no es una franquicia. En el último caso, podemos poner un fabricante de libros de pegatinas de algún personaje de Disney.

En diferentes países, una franquicia es un tipo específico de acuerdo de licencia que debe incluir ciertos términos y condiciones particulares. Por ejemplo, en los Estados Unidos una franquicia generalmente existe cuando:

  • El franquiciador otorga a uno o varios franquiciados el derecho a usar su marca comercial o de servicio;
  • El franquiciado ofrece un producto o servicio utilizando los métodos operativos del franquiciador;
  • El franquiciador proporciona al franquiciado un plan de actuación y ejerce ciertos controles; y
  • El franquiciado paga al franquiciador una cuota por el uso de la marca.

El dueño del negocio de la franquicia

La definición de una franquicia no es uniforme en todos los estados. Algunos estados, por ejemplo, pueden incluir también en la definición un plan de comercialización o una disposición sobre la comunidad de intereses. La definición de lo que es una franquicia puede variar considerablemente en virtud de las leyes de algunos países y es importante que no se confíe simplemente en la definición anterior de una franquicia para comprender los requisitos de un país en particular.

Dicho de otro modo, en una franquicia un negocio propietario de la marca (el franquiciador) otorga una licencia de su nombre comercial (el nombre de la marca) y sus métodos operativos (su sistema de hacer negocios) a una persona o grupo que opera dentro de un territorio o ubicación específicos (el franquiciado), que acepta operar su negocio de acuerdo con los términos de un contrato (el acuerdo de franquicia). El franquiciador proporciona al franquiciado liderazgo y apoyo en materia de franquicia, y ejerce algunos controles para garantizar la adhesión del franquiciado a las directrices de la marca.

A cambio, el franquiciado suele pagar al franquiciador un cánon o derecho inicial único (el derecho de franquicia) y un derecho continuo (conocido como regalía) por el uso del nombre comercial y los métodos operativos del franquiciador.

El franquiciado es responsable de la gestión cotidiana de su negocio de propiedad independiente y se beneficia o se arriesga a perderlo en función de su propio rendimiento y capacidades.

El impuesto de franquicia (franchise tax)

De aquí parte todo este artículo sobre qué es una franquicia. A este término me refería en esa conversación con mi amigo.

El impuesto de franquicia es la tasa impuesta por algunos estados por el derecho o privilegio de poseer una compañía allí. El impuesto no tiene ninguna relación con los ingresos o la actividad de la empresa, es simplemente requerido por el estado para mantener el buen estado de su empresa.

El término «Impuesto de Franquicia» no implica que su compañía sea un negocio de franquicia.

Este impuesto de franquicia es otro impuesto más entre los diferentes impuestos que los estados cobran a sus ciudadanos físicos o jurídicos. Es un impuesto que no existe en España, pero le encuentro un cierto parecido a los autónomos que declaran IVA e IRPF por «módulos». Ya que el impuesto de franquicia es un impuesto fijo por operar con un negocio, independientemente del volumen de facturación que éste tenga.

La franquicia es el negocio del franquiciado

He decidido dejar esta como la última definición de franquicia, puesto que creo que es la más sencilla y al mismo tiempo la menos útil.

Si preguntas qué es una franquicia las definiciones anteriores son de mayor ayuda y mucho más descriptivas. En este caso, hablamos del propio negocio del franquiciado. Es decir, si una empresa opera sus marcas mediante el modelo de negocio de la franquicia y tú, como franquiciado te adhieres y montas una empresa con sus marcas y modos de trabajo, tú tienes una franquicia.

Espero que te haya podido ayudar a entender mejor qué es una franquicia. Si aún queda alguna duda, puedes escribirme en los comentarios y en cuanto tenga un hueco te respondo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.